El programa de Doctorado en Ingeniería fue formulado a partir del trabajo conjunto entre las facultades de ingeniería
El inesperado cambio de escenario que significó la pandemia llevó tanto a la Universidad como a su comunidad a hacer un giro de 180 grados en los sistemas de educación y aprendizaje. A la hora de los balances, el resultado es positivo.
Desde 2013 la institución se encuentra en el top ten nacional de las mejores instituciones de educación superior del país.
Facultad de Ingeniería impulsa esta iniciativa con el apoyo del consorcio Macrofacultad. La instalación se ubicará a un costado del edificio de la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica.
El 30 de abril del año 2413, o sea en 397 años más, ocurrirá el mismo eclipse, en las mismas zonas.
El acuerdo incluye movilidad de estudiantes y el desarrollo de proyectos conjuntos en los campos de la docencia, investigación e innovación.
Investigadora destacó la importancia de la aislación a la hora de evitar las altas temperaturas al interior de las edificaciones y la necesidad de bloquear la llegada directa de luz solar a través de las ventanas.
La iniciativa, liderada por académica de la Escuela de Diseño de la UTalca, obtuvo el segundo lugar en un concurso organizado por ExpoInclusión 2020, una de las principales ferias latinoamericanas en esta materia.
Académico recalcó la necesidad de migrar hacia la producción de energía limpia y aseguró que, a pesar de la crisis económica que enfrenta el país, esta es una industria que se encuentra boyante.
En el país, el ingreso femenino a carreras del área tecnológica es cercano al 20%. Por ello en algunas universidades han optado por buscar alternativas para captar los talentos de más mujeres.
La Escuela San Cristóbal de esa comuna es uno de los socios comunitarios del Programa de Formación Fundamental de la universidad maulina.
Evento desarrollado entre los meses de marzo y noviembre convocó a 51 panelistas de distintos lugares del mundo en 16 webinars.